×

 

 

Sobre Civislend

Nuestro modelo de negocio

 

Civislend es una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) que conecta de manera profesional a particulares o empresas para obtener préstamos de inversores sin acudir a los servicios de un banco u otra entidad financiera.

Un equipo de profesionales se encarga de evaluar los proyectos presentados y mediar entre promotores e inversores. Ofrecemos a promotores una vía de financiación rápida y ágil; y a inversores un modo transparente y sencillo de rentabilizar sus recursos financieros.

El crowdlending es un modelo de financiación participativa donde un proyecto puede ser financiado por una pluralidad de inversores sin la mediación de un banco o una entidad financiera tradicional. La inversión se realiza de un modo ágil y sencillo a través de una plataforma virtual, supervisada por organismos de control del sistema financiero.

Sí, la actividad de Civislend como Plataforma de Financiación Participativa (PFP) se encuentra regulada por la Ley 5/2015 de Fomento de Financiación Empresarial del 16 de abril de 2015. Además, está autorizada por la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) con la aprobación del Banco de España, e inscrita en el registro oficial de plataformas de financiación participativa con el número 21.

Una Entidad de Pago está especializada en proporcionar servicios financieros como la recepción, depósito o pago de fondos en nombre de sus propios clientes o de terceros, bajo la autorización  del Banco de España.

Civislend cuenta con los servicios de Lemonway como Entidad de Pago registrada en el Banco de España, con la garantía de que los fondos de los inversores se encuentran depositados de manera segura en una cuenta en el Banco Sabadell.

Lemonway es una Entidad de Pago fundada en Francia en 2007 y acreditada con el Código Interbancario (CIB) 16568 desde 2012. Está especializada en proveer servicios de pago seguro a plataformas de préstamo y a sus clientes.

Su actividad se encuentra supervisada en Francia por la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR) y en la UE por el Banco Central Europeo (BCE).
Lemonway en España está inscrita como Entidad de Pago sin establecimiento.

Una entidad de pago proporciona servicios de pago a clientes propios o clientes de terceros. Dichos servicios incluyen la recepción, depósito o pago de fondos.

Estas actividades están reguladas y sujetas a la supervisión del regulador que busca la salvaguarda de los fondos de los clientes.

Para más información sobre esta entidad, puede consultar su página web: https://www.lemonway.com

Civislend obtiene sus ingresos a través de los trabajos de asesoría, consultoría y análisis de riesgos realizados a promotores para evaluar la sostenibilidad de los proyectos presentados en la plataforma. Una vez formalizado el préstamo al promotor, Civislend aplica varias comisiones a éste en concepto de apertura, formalización y seguimiento del préstamo.

La función de Civislend es la de mediar entre promotores e inversores, por lo que los préstamos en todo caso se están invirtiendo en proyectos específicos y no en la propia plataforma.

En el hipotético caso de que CIVISLEND cesase en su actividad se procedería a un cierre ordenado. En una primera fase se deshabilitaría la apertura de nuevas cuentas de clientes inversores y promotores. Se cesaría de estudiar nuevas propuestas de financiación de promotores. Se gestionaría los pagos pendientes de intereses y principal de los proyectos que pudieran estar en curso hasta su finalización. Finalmente se procedería a transferir los fondos que pudiesen tener los inversores y promotores en sus cuentas wallet en CIVISLEND hasta sus cuentas bancarias asociadas. Tras este proceso se cerrarían dichas cuentas wallet en CIVISLEND.

LEMONWAY es la entidad de pagos asociada a CIVISLEND donde se halla depositado el dinero de los inversores hasta que se invierte en los proyectos. También gestiona los pagos entre todas las partes implicadas durante el desarrollo de los mismos. LEMONWAY tienen planes de contingencia para suplir un hipotético cese desordenado de las actividades de CIVISLEND asegurando la continuidad en la gestión de los proyectos en curso y la gestión de la relación con los usuarios de CIVISLEND hasta que dichos proyectos finalice

 

Sobre inversores / Inversión

Registro

 

Cualquier persona física o jurídica que se ciña a los siguientes requisitos:

    • En el caso de una persona física, debe ser mayor de 18 años y con la capacidad jurídica y legal necesaria.
    • En el caso de una persona jurídica, cualquier entidad debidamente legalizada.

El inversor puede tener su país de residencia en cualquier parte del mundo. No obstante para poder invertir tendrá que tener un NIE – Número de Identificación de Extranjero – tanto como persona física y jurídica. Para ellos se puede poner en contacto con nosotros para su tramitación. Puede ver la siguiente página del Instituto de Comercio Exterior donde se informa de los pasos que habría que dar:

Civislend ofrece al inversor la posibilidad de invertir en los proyectos publicados con una atractiva rentabilidad. Antes de publicar cualquier proyecto realizamos un exhaustivo análisis para minimizar el riesgo y ofrecer las garantías y la confianza necesarias para que el inversor pueda tomar la decisión de invertir con toda la documentación puesta a su disposición.

Existen dos perfiles de inversor: no acreditado y acreditado.

Un inversor acreditado no tiene establecido un límite a lo que puede invertir en Civislend.

Podrán obtener la condición de inversor acreditado:

  • Las personas físicas:
    • Que acrediten unos ingresos anuales superiores a 50.000 € o un patrimonio financiero superior a 100.000 € y soliciten ser considerados como inversores acreditados. También se puede obtener la consideración de inversor acreditado si se cuenta con asesoramiento financiero de una empresa de servicios de inversión autorizada.
  • Los empresarios que individualmente reúnan dos de las siguientes condiciones:
    • Que el total de las partidas del activo sea igual o superior a 1.000.000 €
    • Que el importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2.000.000 €
    • Que sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 €
  • Las personas jurídicas que soliciten ser considerados inversores acreditados con carácter previo, y renuncien de forma expresa a su tratamiento como cliente no acreditado.
  • Las entidades financieras, instituciones financieras e inversores institucionales.

Es un inversor no acreditado aquel que no reúne las condiciones para ser considerado acreditado.

Un inversor no acreditado está limitado a no realizar inversiones superiores a 3.000 € en un mismo proyecto, ni a invertir más de 10.000 € en un período de doce meses en proyectos publicados por el conjunto de Plataformas de Financiación Participativa (PFP).

Cuando un inversor se registra en CIVISLEND tiene la consideración de no acreditado. Esto significa que sólo se puede invertir hasta 3.000 € en cada proyecto y hasta 10.000 € al año en todos los proyectos en las diferentes Plataformas de Financiación Participativa existentes.

Una vez tengas tu cuenta abierta en CIVISLEND podrás acreditarte completando y firmando un test de idoneidad donde contestarás a unas sencillas preguntas y si cumples los requisitos establecidos en la ley pasarás a ser considerado inversor acreditado.

La documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos podrá ser solicitada por parte de CIVISLEND.

Sí. Si un inversor acreditado no invierte en ningún proyecto de la plataforma durante un período de 12 meses, perderá automáticamente esta condición. Esta circunstancia le será comunicada previamente por correo electrónico para indicarle los plazos para realizar la inversión.

Vencido el plazo, el sistema modificará su rol de inversor ‘acreditado’ a ‘no acreditado’ y se le notificará por correo electrónico.

Para poder participar como inversor en nuestra plataforma, es necesario un documento de identidad en vigor (DNI, Pasaporte o NIE) y otra documentación adicional para su verificación.

Marketplace

El Marketplace de Civislend es el conjunto de proyectos publicados susceptibles de poder invertir en ellos a través de un préstamo.

 

Primero debes registrarte como inversor dentro de nuestra plataforma presentando la documentación requerida. Una vez registrado, deberás transferir fondos a tu cuenta de usuario y, finalmente, elegir los proyectos a financiar junto con el importe deseado.

La cantidad mínima de inversión en un proyecto del Marketplace está fijada en 250 €. El importe máximo está determinado por el tipo de inversor: los no acreditados están limitados a un máximo de 3.000 € por proyecto y 10.000 € al año en el total de plataformas de financiación participativa. En el caso de los inversores acreditados, no cuentan con límite máximo de participación.

Durante la fase de captación de financiación de un proyecto, el inversor podrá modificar el importe de la inversión al alza, pero no cancelar o reducir el importe comprometido.

Una vez que se ha alcanzado el objetivo de financiación de un proyecto, el capital inicial comprometido por el inversor no se podrá recuperar hasta la finalización del proyecto.

En el caso de que no se alcance el entre el 90% y el 100% del objetivo de financiación en el plazo estipulado, se procederá a la devolución de las cantidades aportadas por los inversores.

Rentabilidad y riesgo

 

Civislend coordina el cobro de los intereses de los préstamos para abonarlos en la cuenta del inversor en la entidad de pago. De este modo, se puede volver a invertir en otros proyectos o si se desea, solicitar su transferencia a la cuenta corriente del inversor.

Desde el momento en el que un inversor formaliza su participación en un proyecto, está aceptando el riesgo y la rentabilidad de esta inversión. Los préstamos presentan el riesgo de no obtener el rendimiento esperado, falta de liquidez, posibilidad de dilución o, incluso, pérdida del principal del préstamo.

Desde Civislend trabajamos para minimizar los riesgos de los inversores registrados en nuestra plataforma, analizando y filtrando exhaustivamente los proyectos de forma que solo publicamos proyectos que cumplan exigentes criterios de calidad y solvencia que maximicen el cumplimiento de los compromisos con los inversores.

Civislend funciona como un punto de encuentro entre promotores e inversores, pero no se responsabiliza del éxito o fracaso de un proyecto, o de la rentabilidad obtenida por el inversor.

Antes de publicar las propuestas de los promotores, nuestro equipo de profesionales evalúa de un modo riguroso y exhaustivo cada uno de los proyectos presentados para minimizar los riesgos de los inversores. Para una mayor seguridad también se realiza un examen adicional de los proyectos por profesionales externos e independientes de Civislend.

Todos los proyectos pasan por un proceso de análisis de riesgos en diferentes fases. El Comité de Riesgos se ocupa de asignar un scoring a los proyectos que se subirán a la plataforma, que identifica el nivel de riesgo. Los proyectos se identifican de mayor a menor riesgo de la C a la A+ y es lo que definirá el tipo de interés a pagar a los inversores. Se ha desarrollado un sistema de scoring que mide las siguientes variables dándole una mayor ponderación a aquellas que son más relevantes:

  • Experiencia del promotor
  • Situación de los títulos jurídicos
  • Fondos propios aportados por el promotor
  • Zonificación
  • Avance de la actuación
  • Avance de la comercialización
  • Tasación de las garantías aportadas
  • El porcentaje del diferencial de las garantías sobre el préstamo
  • Capacidad de gestión
  • Histórico de crédito
  • Retorno de las ventas del proyecto
  • Tasa Interna de Retorno del proyecto

La puntuación nos indicará en la banda que se encuentra el proyecto / promotor y por lo tanto el riesgo donde:

  • C y C+ es riesgo moderado
  • B y B+ es riesgo medio
  • A y A+ es riesgo mínimo

Si un promotor se retrasa en el pago de una cuota o del principal del préstamo concedido, CIVISLEND hará las gestiones pertinentes para reconducir la situación e informar a los inversores y en su caso asignar la gestión del impago a una agencia de recobro o iniciará acciones legales.

Sobre promotores / Financiación

Todo lo que debes saber para conseguir financiación

Frente a otras formas tradicionales de financiación, Civislend agiliza trámites burocráticos y simplifica todos los procesos administrativos para conseguir fondos de un modo rápido y seguro. A través de nuestro Marketplace, podrás ofrecer toda la información de tu proyecto directamente a potenciales inversores y alcanzar una mayor y mejor difusión, y conseguir tu objetivo de financiación.

Basta con ponerte en contacto con nosotros escribiéndonos a contacto@civislend.com o llamándonos al +34 911 178 048 y estaremos encantados de atenderte y proporcionarte toda la información que necesites.

Los promotores que busquen financiación a través de una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) podrán solicitar hasta 5.000.000 € para proyectos dirigidos exclusivamente a inversores acreditados. Si el proyecto cuenta con la participación de inversores no acreditados, el importe del préstamo no podrá superar los 2.000.000 €.

La solicitud para publicar un proyecto de financiación participativa deberá contener la siguiente información como mínimo:

  • Descripción de las características esenciales del proyecto, de los plazos de ejecución y de los riesgos asociados a la financiación.
  • Importe de financiación solicitado.
  • Información financiera del proyecto.
  • Identidad e información económica sobre el promotor.

En cualquier caso, Civislend podrá solicitar toda aquella documentación que crea de interés para poder valorar la viabilidad del proyecto y la solvencia del promotor.

Civislend realizará un proceso de evaluación a cargo de su equipo de profesionales, valorando toda la información proporcionada por el promotor. Cuanto más detallada y sólida sea la documentación presentada, mayores oportunidades tendrá el proyecto de ser publicado en nuestro Marketplace.

No. La ley de Fomento de Financiación Empresarial obliga a que ningún promotor pueda tener publicado más de un proyecto simultáneamente en la plataforma.

Una vez publicado el proyecto en el Marketplace, no será posible modificar la información ofrecida en el proceso de búsqueda de financiación.

El tipo de interés del préstamo ofrecido al promotor se fija, junto con el resto de las condiciones particulares, tras el estudio de viabilidad y la asignación de una calificación del nivel de riesgo. El promotor deberá aceptar estas condiciones para que se publique su proyecto en la plataforma.

El promotor y Civislend estipulan el plazo de tiempo que necesita el proyecto para la captación de financiación.

Civislend actúa como un eficaz punto de encuentro entre promotores e inversores proporcionando visibilidad a los proyectos publicados entre el creciente número de usuarios de la plataforma. Además facilitamos su difusión apoyándonos en medios de comunicación como redes sociales, servicios de mensajería, nuestro blog o newsletters.

Compartiendo el enlace del proyecto, podrás mejorar su difusión de un modo sencillo y práctico.

No. Para poder contar con la financiación de un proyecto es necesario obtener entre el 90% y el 100% del objetivo fijado en la fecha de su publicación.

Si un proyecto no alcanza el objetivo de financiación, se procederá a la devolución de las cantidades aportadas por los inversores.

Civislend notificará al promotor que el objetivo ha sido alcanzado. El préstamo para financiar el proyecto se otorgará a una sociedad mercantil nueva que el promotor deberá crear para exclusivamente llevarlo a cabo.

Tras la firma del contrato de préstamo y una vez iniciado el proyecto se procederá al pago de intereses a los inversores según las condiciones especificadas.

La devolución del préstamo se realizará en base a las condiciones pactadas inicialmente y publicadas en la información del proyecto. La entidad de pago abonará los intereses en las cuentas de los inversores procedentes de la cuenta del promotor.

Sí. El promotor podrá cancelar el préstamo de forma anticipada de acuerdo a las condiciones finales del préstamo acordadas con Civislend. Dicha cancelación anticipada incluirá, en cualquier caso, una penalización para el promotor.

Una de las prioridades principales de Civislend es que se realicen los pagos previstos a los inversores en el momento acordado.

Si un promotor se retrasa en el pago de una cuota del préstamo, Civislend se encargará de realizar las gestiones pertinentes para que los inversores reciban el ingreso por ese pago a través de un fondo de reserva depositado en la entidad de pago.

Si se llega a repetir el impago del préstamo a un inversor, Civislend procederá a contactar con una agencia de recobro para que gestione la situación y actúe en consecuencia velando por los intereses de los inversores.

Independiente de esto, el retraso provocará la aplicación de intereses de demora y la aplicación de gastos por impago.

¿Tienes alguna pregunta? Envíala a contacto@civislend.com