En Civislend, hemos financiado tres proyectos de transformación de oficinas en viviendas por un valor conjunto superior a los 5,4 millones de euros, un claro ejemplo del impacto positivo que la financiación participativa puede tener en la renovación de espacios urbanos y la oferta de vivienda.
La reconversión de oficinas en nuevos hogares se ha consolidado en los últimos tiempos como una tendencia creciente en las principales ciudades, impulsada por dos fenómenos clave: el auge del teletrabajo tras la pandemia, que ha reducido la demanda de oficinas, y la creciente tensión en el mercado residencial, especialmente en las grandes capitales.
De hecho, según datos del sector , los cambios de uso en edificios se duplicaron en 2024 respecto al año anterior y el sector “Living” (viviendas) representó el 45 % de estas reconversiones, posicionándose como el uso final más atractivo para los inversores. Esta tendencia evidencia cómo cada vez más edificios de oficinas y otros espacios desaprovechados se están transformando en viviendas, contribuyendo a aliviar la escasez habitacional en zonas urbanas tensionadas.
Estos tres proyectos reflejan el potencial del crowdlending inmobiliario como herramienta para hacer realidad esta transformación:
- En Madrid, la promoción en General Perón 32 cuenta con una financiación de 3.354.000 euros, un TIN del 11 % y un plazo de 15 meses. Este proyecto, actualmente en curso, está desarrollando 29 apartamentos turísticos con licencia y cuenta con la participación de 768 inversores.
- También en Madrid, el edificio Castellana 107, con un préstamo de 1.500.000 euros, un TIN del 9 % y duración de 12 meses, ha sido transformado en 3 viviendas. El proyecto ha sido financiado por 349 inversores y ya ha sido reembolsado.
- En Zaragoza, el proyecto House Flipping Zaragoza se desarrolló con un préstamo de 550,000 euros, logrando una rentabilidad total del 11.58% en 14 meses. El objetivo fue transformar una oficina en cuatro viviendas. La financiación reunió a 149 inversores y el préstamo ya ha sido reembolsado.
Estos proyectos permiten la regeneración de espacios desaprovechados y ofrecen rentabilidades anuales de entre 10% y 13% en general. En el caso de los proyectos ya reembolsados, la rentabilidad es del 10.30% en 13 meses. Los inversores particulares pueden participar desde tan solo 250 euros.»
El crowdlending está demostrando su capacidad para financiar proyectos con impacto urbano real y rentabilidades competitivas. La transformación de oficinas en viviendas es una forma rápida de aumentar el parque habitacional en zonas consolidadas.
Inversión participativa en la regeneración de espacios urbanos
A diferencia de la financiación bancaria tradicional, más estructurada y con plazos fijos, la financiación participativa ofrece una opción más rápida y flexible. Esto permite a promotores con proyectos viables y sostenibles avanzar con agilidad y adaptarse mejor a las demandas del mercado.
La transformación de oficinas en viviendas también ayuda a gestionar el crecimiento urbano de forma equilibrada, preservando el suelo verde y reduciendo la huella ambiental. Al reutilizar estructuras existentes en lugar de construir desde cero, se impulsa un desarrollo más responsable y sostenible.
Con más de 200 millones de euros financiados y 50 proyectos reembolsados, Civislend se ha consolidado como una opción fiable para invertir desde 250 euros en activos tangibles con rentabilidades atractivas. Desde sus inicios, la plataforma ha promovido un modelo colaborativo que complementa la banca tradicional, facilita el acceso a la vivienda, fortalece la economía local y permite a los inversores diversificar sus carteras.