En el contexto económico actual, guardar dinero bajo el colchón ya no es suficiente. Con la inflación erosionando el valor del ahorro y los productos financieros tradicionales ofreciendo rendimientos mínimos, cada vez más personas buscan opciones que les permitan sacar partido a su esfuerzo económico de manera realista y accesible.
La clave del ahorro está en la constancia, en adquirir hábitos y en utilizar herramientas que permitan que el dinero trabaje por nosotros.
En esta línea, plataformas como Civislend han cambiado el paradigma del ahorro en España. Gracias a su modelo de inversión colectiva en proyectos inmobiliarios —conocido como crowdlending inmobiliario— cualquier persona puede invertir en proyectos inmobiliarios de promotores para financiar el proyecto, obteniendo rentabilidades medias que superan el 11 % anual.
Y es que esta plataforma está supervisada por la CNMV y permite empezar a invertir desde solo 250 euros, ofreciendo rentabilidades fijas en plazos cerrados. Lejos de la idea de que para invertir en ladrillo hay que comprar una vivienda, el modelo se basa en préstamos participativos: el inversor, a través de Civislend, financia un proyecto del promotor, y cambio recibe una rentabilidad a tipo fijo. Todo ello con el respaldo de garantías reales como hipotecas, avales o pignoraciones.
La confianza de los usuarios es alta. Con más de 120 proyectos financiados y más de 50 millones de euros ya devueltos a los inversores, Civislend ha demostrado ser una opción sólida para aquellos que quieren ahorrar invirtiendo.
El ahorro sistemático unido a una rentabilidad atractiva puede tener un efecto exponencial en el tiempo. Por ejemplo, una persona que invierte 250 euros mensuales con una rentabilidad del 10 % anual puede convertir 60.000 euros en aproximadamente 190.000 euros en un plazo de 20 años. Si mantiene esa inversión durante 40 años, el capital acumulado puede superar los 1,5 millones de euros, gracias al interés compuesto.
En Civislend, el inversor no se limita a depositar su dinero. Puede seleccionar los proyectos en los que quiere invertir, consultar toda la información técnica, jurídica y financiera antes de invertir y recibir informes periódicos sobre su evolución. Así se fomenta un ahorro informado y activo, más alineado con los intereses reales del usuario.
Este enfoque ha convertido a Civislend en líder del sector en España. Solo en el primer semestre de 2025 ha canalizado más de 60 millones de euros en financiación, un 71 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Como recuerda Íñigo Torroba, CEO de Civislend, “invertir con sentido y de forma periódica está al alcance de todos. Ya no hace falta tener grandes patrimonios para acceder a proyectos inmobiliarios con rentabilidad y plazos definidos con rentabilidades de doble dígito.”