El sector de la construcción en España ha lanzado un mensaje claro: es imprescindible construir al menos 220.000 viviendas cada año si se quiere evitar un déficit acumulado de más de 2,7 millones de unidades antes de 2039. Esta advertencia ha sido recogida en un decálogo promovido por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), con el respaldo de entidades clave como Construmat, APCE, CSCAE y CGATE. Entre las principales soluciones propuestas destacan la colaboración público-privada y una mayor agilidad en los mecanismos de financiación.
En este escenario, Civislend emerge como un socio estratégico para los promotores inmobiliarios, actuando como complemento al sistema bancario tradicional. Desde su creación en 2017, hemos movilizado más de 190 millones de euros en más de 110 proyectos por toda España. El valor diferencial radica en la rapidez y flexibilidad: en cuestión de días, los promotores pueden obtener el capital necesario gracias a nuestros inversores.
Uno de los grandes obstáculos que enfrentan los promotores es la dificultad para acceder a financiación en etapas iniciales, como la compra de suelo o el inicio de comercialización. La banca suele requerir condiciones que, en muchos casos, no se pueden cumplir en esos momentos: licencias de obra ya concedidas, un alto porcentaje de preventas cerradas o garantías adicionales. Civislend llena ese vacío ofreciendo financiación puente, bajo un modelo regulado por la CNMV y con garantías reales como hipotecas en primer rango.
Este modelo no solo ayuda a dinamizar el sector, sino que también abre la puerta a miles de pequeños ahorradores, que pueden invertir desde 250 euros en promociones inmobiliarias de toda España. Con rentabilidades anuales entre el 10% al 13%, los inversores acceden a oportunidades que hasta hace poco estaban reservadas a grandes patrimonios. Solo en Málaga, Civislend hemos financiado 17 proyectos con más de 25 millones de euros; en Madrid, 34 promociones por encima de los 52 millones; en Mallorca, 11 proyectos con más de 25 millones de financiación; y en Valencia, 6 promociones con más de 6 millones de euros invertidos.
El decálogo del sector también apunta a la necesidad de reformar la Ley del Suelo, reducir la carga burocrática, entre otros. Pero ninguna de estas reformas será efectiva sin una herramienta que permita movilizar el capital necesario. Ahí es donde desde Civislend marcamos la diferencia: no reemplazamos a la banca, sino que actuamos como catalizador, aportando soluciones ágiles y eficaces que permiten a los promotores avanzar sin frenar el ritmo de obra ni perder oportunidades.
En un contexto de escasez de oferta, dificultad de acceso a la financiación tradicional y necesidad urgente de nueva vivienda, soluciones como Civislend son esenciales para poner en marcha promociones que de otro modo quedarían bloqueadas.
Si eres promotor y estás buscando alternativas fiables y rápidas para financiar tu próximo proyecto, contactar con Civislend puede marcar la diferencia. Su trayectoria, transparencia y modelo regulado ofrecen una vía clara y eficaz para seguir construyendo futuro.