El co-living se afianza como una alternativa innovadora dentro del sector residencial en España. De acuerdo con los datos de nuestra plataforma , se han canalizado 4,225 millones de euros destinados a más de 370 unidades en Madrid y Valencia.

Con retornos medios anuales del 11,5 % y duraciones de entre 15 y 18 meses, las operaciones de co-living impulsadas a través de Civislend combinan rentabilidad económica con un impacto social positivo. Este formato permite dirigir capital privado hacia soluciones habitacionales modernas, contribuyendo a ampliar la oferta de vivienda en zonas urbanas.

Uno de los casos más destacados es el desarrollo de Valdebebas (Madrid), centrado en un complejo de 313 camas con uso mixto hotelero, ya reembolsado tras 18 meses y con un tipo de interés nominal del 12 %. En la operación participaron 453 inversores mediante crowdlending.

Dentro del mismo segmento, hemos financiado un segundo proyecto en Valencia, actualmente en ejecución, que suma otras 60 unidades a esta tipología de vivienda basada en espacios comunes, servicios compartidos y conexión con el entorno urbano.

El co-living representa una respuesta real a los nuevos retos del mercado residencial, especialmente entre jóvenes y nuevos perfiles de vivienda. Su atractivo como inversión, unido al componente social que aporta, refuerza la necesidad de seguir apostando por este modelo, afirma Íñigo Torroba.

En un contexto marcado por la dificultad de acceso a la vivienda, el co-living emerge como una alternativa flexible, colaborativa y sostenible. A su vez, la financiación participativa permite llevar adelante estos proyectos sin depender de los canales tradicionales, impulsando el desarrollo inmobiliario con mayor rapidez y transparencia.

La vivienda compartida es también reflejo de una nueva forma de habitar, centrada en la comunidad, la eficiencia en servicios y el aprovechamiento del espacio. Al mismo tiempo, supone una oportunidad para los promotores que buscan diversificar su oferta y para los inversores interesados en participar en proyectos reales, con plazos definidos y desde aportaciones accesibles.

El número de operaciones de crowdlending inmobiliario ha crecido de forma notable en España en los últimos años. Solo en Civislend hemos movilizado más de 230 millones de euros en financiación alternativa, consolidándonos como la plataforma líder en crowdlending inmobiliario del sector. Con más de 50 proyectos ya reembolsados y una comunidad de inversores en continuo crecimiento, ofrecemos la posibilidad de invertir desde 250 euros, con un modelo colaborativo que complementa la financiación bancaria tradicional y redefine el mercado residencial.